ASUS es una de las marcas más reconocidas en el mundo del hardware para gaming
ASUS es una de las marcas más reconocidas en el mundo del hardware para gaming. Sus monitores, bajo las gamas TUF, ROG (Republic of Gamers), Strix, etc., son frecuentemente mencionados como referencias en distintos segmentos: e-sports, simulación, inmersividad, alta fidelidad visual, etc. A continuación, te presento todo lo que conviene saber.
Historia y posición de ASUS en el mercado
ASUS es una empresa taiwanesa fundada en 1989, con una presencia masiva tanto en componentes de PC (placas base, tarjetas gráficas, portátiles) como en accesorios. Su línea gaming “ROG” y también “TUF” se ha consolidado como sinónimo de rendimiento y ciertas garantías de calidad en hardware.
En el tema de monitores gaming, ASUS ha sido pionera en introducir características de alto refresco, bajos tiempos de respuesta, tecnologías de sincrónización adaptativa (FreeSync, G-Sync), paneles IPS, VA, etc.
En 2016 se comentaba que ASUS capturaba aproximadamente el 40 % del mercado global de monitores gaming LCD.
Las tecnologías clave de ASUS
ASUS incorpora muchas funciones y tecnologías específicas que buscan mejorar la experiencia para gaming. Aquí las más importantes:
· Tecnología: Alta tasa de refresco (refresh rate)
· Qué hace/por qué importa: 144 Hz, 240 Hz, 300 Hz, hasta modelos recientes de 480-Hz u otros modos duales que permiten reducción de resolución para aumentar aún más la tasa. Esto reduce el desenfoque en movimientos rápidos, mejora la fluidez.
· Tecnología: Bajo tiempo de respuesta.
· Qué hace/por qué importa: ASUS trabaja con tiempos de respuesta muy bajos (1 ms, incluso valores mínimos de 0,3–0,5 ms en ciertos paneles) para evitar “ghosting” o estelas en objetos que se mueven rápido.
· Tecnología: Sincronización adaptativa / VRR.
· Qué hace/por qué importa: Compatibilidad con FreeSync (AMD), G-Sync (NVIDIA), y en muchos modelos “G-Sync Compatible”. Además, tecnologías propias como ELMB (Extreme Low Motion Blur) y ELMB Sync (que permite mezclar reducción de blur con sincronización adaptativa) para mejorar imagen sin tearing.
· Tecnología: Paneles.
· Qué hace/por qué importa: Usa IPS rápido, VA curvos para modelos ultrapanorámicos, OLED/WOLED en los más recientes. IPS para mejor ángulo de visión y color; VA para contraste; OLED para negros profundos y tiempos de respuesta espectaculares.
· Tecnología: HDR.
· Qué hace/por qué importa: Algunos modelos incorporan estándares HDR (HDR10, DisplayHDR 400, 1000, etc.) con diferentes grados de brillo, zonas de atenuación local (local dimming) y mejoras en color.
· Tecnología: Extras orientados al jugador.
· Qué hace/por qué importa: Funciones como “Shadow Boost” para mejorar visibilidad en sombras, Dynamic Crosshair, modos específicos de juego (FPS, MOBA, etc.), GamePlus, GameVisual; también ergonomía, gestión de puertos, hubs USB, soporte VESA, etc.
Gamas destacadas de ASUS
ASUS organiza sus monitores gaming en distintas líneas, cada una con sus particularidades. Aquí un resumen:
· Serie: ROG (Republic of Gamers) / ROG Swift / ROG Strix.
· Orientación/público objetivo: Alta gama, para jugadores exigentes, e-sports, usuarios que buscan lo mejor en fluidez, imagen, y features premium.
· Ejemplos y características: Por ejemplo, el ROG Strix XG49WCR (ultrawide de 49", 165 Hz); el ROG Swift PG32UQXR con mini LED y DisplayPort 2.1; los nuevos WS-OLED dual mode que alcanzan 240Hz@4K y 480Hz@1080p.
· Serie:: TUF Gaming
· Orientación/público objetivo: Gama más intermedia, buena relación precio / prestaciones; robustez, enfoque gamer pero sin lo más ultra-premium.
· Ejemplos y características: Serie “TUF Gaming Series Five” anunciada en 2025 ofrece modelos entre 23,8 y 34 pulgadas con altas tasas de refresco (hasta 300Hz), tiempos de respuesta muy bajos (hasta 0,3ms), buen gamut de color (95% DCI-P3), funciones AI para gaming, etc. También modelos como VG249Q, VG248QG, etc.
· Serie: Monitores específicos de entrada/económicos
· Orientación/público objetivo: Para jugadores casuales, usos mixtos, jugadores que no necesitan lo absoluto en especificaciones pero sí algo sólido.
· Ejemplos y características: Por ejemplo, modelos FullHD a 144 Hz, IPS, tiempos de respuesta decentes; ASUS ofrece varias opciones con buena calidad en este segmento. La serie MG antiguamente cubría resoluciones 4K para quienes buscaban más definición pero no tanto a nivel competitivo.
Ventajas de los monitores ASUS
· Variedad de modelos para diferentes presupuestos y necesidades: desde jugadores casuales hasta torneos de e-sports.
· Innovación tecnológica constante: mejoras en paneles (WOLED, miniLED), introducción de modos de refresco extremos, mezcla de tecnologías anti-desgarre (VRR) + reducción de blur (ELMB Sync), etc.
· Buena calidad general de los paneles IPS/OLED; ángulos, fidelidad de color, contraste dependiendo del tipo de panel.
· Funcionalidades adicionales útiles: hubs USB, ergonomía, software de gestión (como DisplayWidget Center), modos de juego, etc.
· Marca con reputación sólida: soporte, garantía, confianza en componentes.
A tener en cuenta
· Los modelos más punteros son costosos, lógicamente; para sacar provecho de tasas altísimas o de 4K 240Hz necesitas también hardware potente.
· OLED/WOLED: aunque tienen ventajas enormes, también riesgos como burn-in, aunque ASUS va introduciendo protecciones (ej. sensores de proximidad, garantía adicional, tecnologías para mejorar durabilidad).
· Demasiadas siglas y tecnologías (G-Sync, FreeSync, ELMB, ELMB Sync, HDR400 / HDR1000 / DisplayHDR …) que pueden confundir al comprador. Saber qué se necesita realmente para tu uso es importante.
· En algunos modelos de alta gama HDR, la uniformidad del brillo, el ajuste de zonas de local dimming, o el “bleeding” – dependiendo del panel – pueden variar de unidad en unidad.
· Consumo y tamaño: los modelos ultrawide, o los que tienen muchas zonas LED / backlight, suelen consumir más energía, ser voluminosos y necesitar espacio.
Consejos para elegir un monitor ASUS que se adapte bien
Si estás pensando en comprarte uno de sus monitores gaming, estos son los factores que deberías evaluar:
1.- Uso principal
· Si vas a jugar títulos competitivos de FPS multijugador → lo primordial es alta tasa de refresco (240-300+ Hz), bajo tiempo de respuesta, buena sincronización adaptativa.
· Si te interesa también ver películas, editar vídeo/foto → que tenga buen HDR, buen gamut de color, panel IPS / OLED, contraste, capacidad de calibración.
· Si quieres inmersión (sim racing, simuladores, etc.) → considera modelos ultrawide o con curvatura, gran tamaño, buen contraste.
2.- Resolución vs frecuencia vs hardware
· Tener un monitor 4K a 240Hz está genial, pero necesitas GPU muy potente para conseguir esos fps en los juegos exigentes. Si no lo tienes, quizá es mejor optar por 1440p a 240Hz o 1080p a frecuencias altas.
· También es útil tener puertos modernos (HDMI 2.1, DisplayPort reciente) para asegurar que puedes sacar la máxima señal sin compresión o limitaciones.
3.- Tipo de panel
· IPS: buen color, ángulos, evolución en rapidez.
· VA: mejor contraste, negros más profundos, ideal para entornos oscuros. Pero cuidado con el “ghosting” en modelos VA lentos.
· OLED/WOLED: rendimiento excelente en respuesta y contrastes, pero con costos altos, posibles riesgos de burn-in, cuidados especiales.
4.- Funciones adicionales útiles
· ELMB o tecnologías de reducción de desenfoque.
· Soporte ergonómico (altura, inclinación, giro).
· Softwares de gestión, hubs USB, conectividad variada.
· Herramientas de sincronización (FreeSync, G-Sync), especialmente si cambias de GPU a veces.
5.- Presupuesto
Tener claro cuánto estás dispuesto a invertir. ASUS tiene un abanico amplio; no siempre lo más caro es lo que necesitas. A veces un modelo intermedio te da lo justo, sin pagar extra por características que apenas vas a usar.
Tendencias futuras
Basándome en lo que se ha anunciado y lo que parece que la industria va haciendo, aquí lo que podría venir:
· Más modelos OLED/WOLED de ASUS, con mejoras en brillo, control de burn-in, modos híbridos o duales (ajustar resolución/refresco para diferentes usos).
· Más monitores con Dual-mode o características que permitan “escalar” entre calidad visual y rendimiento, dependiendo del juego / hardware.
· Paneles con local dimming más avanzados, retroiluminación miniLED / microLED con más zonas, para mejorar el HDR sin comprometer otras cosas.
· Tasa de refresco más alta, incluso más allá de 480Hz, sobre todo en monitores pequeñas / medianas para e-sports.
· Mejor integración de herramientas AI, sensores que ajusten automáticamente brillo, contraste, modos, incluso perfiles dependiendo del juego o del uso.
· Mejoras en conectividad: HDMI 2.1+, USB-C, hubs integrados, menor latencia también desde inputs de vídeo.
Conclusión
Los monitores gaming de ASUS ofrecen una combinación muy fuerte de rendimiento, innovación y calidad visual. Si bien los modelos más extremos tienen un precio elevado y requieren hardware potente, ASUS también cubre gamas intermedias muy bien, lo que permite a muchos jugadores escoger una opción equilibrada.
Si yo tuviera que resumir tres razones por las que alguien elegiría un monitor ASUS gaming serían:
1.- Fluidez y rendimiento competitivo gracias a refrescos altos y tiempos de respuesta muy bajos.
2.- Variedad de opciones para distintos usos, presupuestos y tamaños.
3.- Innovaciones constantes, que con el tiempo reducen las debilidades tradicionales (como el burn-in en OLED, o el ghosting en VA, etc.).
En PCWebShop te hablamos esta semana de los monitores gaming ASUS
PCWebShop – Especialistas en tecnología e informática en general