El Gobierno impulsa un nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT: cambios y apagones en 2025

El Gobierno ha puesto en marcha su nuevo Plan Técnico Nacional para la Televisión Digital Terrestre (TDT), una iniciativa que busca modernizar las retransmisiones televisivas en España. Como parte de este proceso, en 2025 se producirán nuevos apagones de frecuencias para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.

Objetivos del nuevo plan

El principal propósito de esta medida es optimizar el uso del espectro radioeléctrico, lo que permitirá la introducción de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de la señal televisiva. Además, el plan responde a los compromisos adquiridos a nivel europeo para liberar determinadas bandas de frecuencia y destinarlas a otros servicios, como el despliegue de redes 5G.

Entre los cambios más significativos destacan:

· La reasignación de frecuencias para optimizar el uso del espectro.

· La implementación de estándares más avanzados para mejorar la calidad de la imagen y el sonido.

· La posible migración progresiva hacia formatos de alta definición (HD) o incluso Ultra Alta Definición (UHD).

Impacto en los usuarios

El proceso de reordenación del espectro radioeléctrico podría implicar que algunos canales cambien de frecuencia, lo que obligará a los usuarios a resintonizar sus televisores para seguir accediendo a la programación habitual. Asimismo, es posible que se requieran adaptaciones en algunas instalaciones de antenas colectivas, especialmente en comunidades de vecinos.

Para minimizar el impacto, el Gobierno prevé campañas de información y ayudas destinadas a facilitar la transición. No obstante, se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los anuncios oficiales y consultar con profesionales en caso de dudas sobre la adecuación de sus equipos.

La evolución de la TDT en España

Desde su implantación, la TDT ha experimentado varias modificaciones para adaptarse a las necesidades tecnológicas y regulatorias. Con este nuevo plan, se busca garantizar la sostenibilidad del sistema y su compatibilidad con las innovaciones del sector audiovisual y de las telecomunicaciones.

A medida que se acerque 2025, se darán a conocer más detalles sobre los plazos y las implicaciones de este plan. Mientras tanto, los espectadores deberán estar preparados para realizar ajustes en sus dispositivos y antenas, asegurando así una transición sin contratiempos hacia la nueva era de la televisión digital en España.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) está en constante evolución para ofrecer mejor calidad de imagen, mayor eficiencia en el uso del espectro y nuevos servicios. Uno de los cambios más importantes es la transición hacia el estándar DVB-T2 y el códec de compresión H.265 (HEVC). En este artículo, exploraremos qué significa este cambio, sus ventajas, su impacto en los usuarios y lo que se necesita para adaptarse.

¿Qué es DVB-T2?

DVB-T2 (Digital Video Broadcasting – Second Generation Terrestrial) es la evolución del estándar DVB-T utilizado en la transmisión de TDT. Este nuevo estándar ofrece una mayor eficiencia en la transmisión, permitiendo una mejor calidad de imagen y sonido con el mismo ancho de banda. Algunas de sus principales características incluyen:

· Mayor eficiencia espectral: Permite transmitir más canales en la misma frecuencia o mejorar la calidad de los existentes.

· Resolución mejorada: Compatible con transmisiones en Full HD y 4K UHD.

· Mejor cobertura: Reduce interferencias y mejora la recepción en zonas con dificultades.

· Mayor robustez ante condiciones adversas: Mejora la calidad de la señal en situaciones de propagación difíciles.

¿Qué es H.265 (HEVC)?

El códec H.265, también conocido como HEVC (High Efficiency Video Coding), es un estándar de compresión de video que mejora considerablemente la eficiencia respecto a su predecesor, H.264. Sus principales beneficios incluyen:

· Compresión más eficiente: Reduce el ancho de banda necesario para transmitir video de alta calidad.

· Mejor calidad de imagen: Permite una resolución mayor sin incrementar el consumo de datos.

· Soporte para 4K y 8K: Esencial para la transmisión de contenido en ultra alta definición.

· Menor latencia en la transmisión: Beneficioso para eventos en vivo y servicios interactivos.

Impacto en los usuarios

La transición a DVB-T2 y H.265 implica cambios significativos para los usuarios de la TDT. Algunos aspectos a considerar son:

· Necesidad de nuevos dispositivos: Para recibir señales en DVB-T2 con H.265, es posible que los televisores actuales no sean compatibles, por lo que se necesitará un decodificador o un televisor con soporte para estas tecnologías.

· Mejor calidad de imagen y sonido: La adopción de estos estándares permitirá disfrutar de contenido en 4K con mejor nitidez y sonido envolvente.

· Posibles cambios en la oferta de canales: Al optimizar el espectro, podrían aparecer nuevos canales o mejorar la calidad de los actuales.

· Período de transición: En muchos países, la migración se realizará de manera escalonada, permitiendo a los usuarios adaptarse progresivamente.

Cómo prepararse para el cambio

Para asegurarse de estar listo para la transición a DVB-T2 y H.265, los usuarios deben:

· Verificar la compatibilidad de su televisor: Revisar si su equipo actual soporta DVB-T2 y H.265. Esto suele encontrarse en las especificaciones técnicas del dispositivo.

· Adquirir un decodificador si es necesario: En caso de que el televisor no sea compatible, se puede comprar un decodificador externo que convierta la señal.

· Actualizar la antena si es necesario: Aunque la mayoría de las antenas actuales seguirán funcionando, en algunos casos podría ser recomendable una actualización.

· Estar atentos a las fechas de transición: Los gobiernos y operadores de televisión anunciarán plazos y medidas para la implementación.

Conclusión

La transición de la TDT a DVB-T2 y H.265 representa una mejora significativa en la calidad de la televisión digital terrestre. Aunque puede implicar la necesidad de adquirir nuevos dispositivos, los beneficios en calidad de imagen, eficiencia de espectro y cobertura hacen que el cambio sea positivo para los usuarios. Es importante estar informado y preparado para aprovechar al máximo esta evolución tecnológica.

En PCWebShop te hemos acercado esta semana sobre como la TDT cambia con DVB-T2 y H.265

PCWebShop – Especialistas en tecnología e informática en general