Las pilas son unos dispositivos en los que la energía química se transforma en eléctrica
Te contamos todo lo que debes saber para elegir correctamente las pilas que tu casa necesita.
En función de la pila que se use, puede ser una fuente de energía agotable (de un solo uso) o reutilizables.
· No recargables: Opción recomendada si lo que se busca es un uso concreto de los aparatos en los que se colocan, que se agotan con el uso y después se desechan. Bajo ningún concepto pueden ponerse en un cargador para ampliar su vida útil.
· Recargables: Opción recomendada si lo que se busca es disponer de pilas que puedan ser reutilizadas de forma cotidiana y muchas veces, lo que aumenta la vida útil de cada pila. Coloquialmente se llaman pilas recargables aunque lo correcto es hablar de baterías recargables. Lo primero que se ha de saber es que no todas las pilas se pueden recargar; solo las indicadas para ello. Y lo segundo, que las pilas recargables son capaces de recibir carga, aunque son recargas finitas.
Ventajas de las recargables
· Ahorro: Las pilas recargables se pueden usar unas 1.000 veces.
· Protección del medio ambiente: Las pilas contienen componentes tóxicos; usando recargables, no hay que desechar tanta cantidad de pilas descargadas, sino solo cuando ha acabado su vida útil de recargas.
· Mayor comodidad: Si cuentas con cargadores de pilas muy rápidos puedes disponer de las pilas cargadas en 1 hora.
Tamaños
· Cilíndricas: Son las más utilizadas de las pilas no recargables. Dentro de las cilíndricas, existen las pilas alcalinas (se distinguen por su denominación "LR"), salinas (más inusuales de encontrar en algún aparato) y de litio.
· Rectangulares: Pocos aparatos requieren de este tipo de pilas que superan en tamaño a las cilíndricas. Aun así, dentro de las rectangulares, existen las pilas alcalinas, salinas y de litio de diferentes voltajes.
· Botón: Dentro de las de botón, existen las pilas alcalinas, de litio, de óxido de plata y células de aire cinc. Este tipo de pilas fueron de las primeras baterías de carga de litio. Se distinguen por su reducido tamaño en forma redonda. Esa dimensión hace que su capacidad de energía sea superior que otros tipos de pilas y, por tanto, su carga durará más años. Suelen usarse en dispositivos pequeños como, por ejemplo, relojes, audífonos...
Dentro de las pilas de botón, existen diferentes tamaños y tipos variados según el voltaje:
· Dobles: Son las pilas diseñadas para dar energía a las cámaras. Son de litio. Están formadas por un conjunto de dos pilas.
· Especiales: Hay pilas que por el tipo de aparatos que alimentan necesitan tener un tamaño especial o más reducido de lo habitual (incluso más pequeño que las pilas AAA). Son las pilas A23. Suelen necesitarse en mandos de garaje, relojes de pulsera, GPS y otros aparatos de pequeño formato, que requieren una gran autonomía pero que cuentan con un reducido espacio para la pila.
Tipos de Pilas no recargables
· Alcalinas: Las pilas alcalinas son las más comunes dentro de la categoría de no recargables o de un solo uso. Este tipo de pilas obtienen su energía con una reacción química entre el dióxido de manganeso y el cinc. Se reconocen porque en su nombre aparecen las siglas "LR". Dentro de las alcalinas existen diferentes pilas: Pila AA (o LR06: Sus principales usos son alimentar aparatos electrónicos, tales como radios, mandos de videoconsola, relojes de pared…); Pila AAA (o LR03: Se adaptan mejor a los pequeños dispositivos electrónicos donde comúnmente se utilizan, como en mandos a distancia, reproductores mp3 o cámaras digitales compactas); Pila C (o LR14: Se suele utilizar en linternas grandes, juguetes electrónicos grandes o calentadores de agua a gas); Pila D (o LR20: Suelen usarse en aparatos que necesitan más carga como linternas de gran tamaño, estufas de parafina o coches de juguete); Pila PP3 (o 6LR61: Es usada en detectores de humo, juguetes electrónicos o multímetros digitales); Pila 3LR12: Pila de formato rectangular de voltaje 4,5V, conocida como pila de petaca. Al igual que la 9V tiene sus dos polos en la parte superior. Su tamaño hace que no sea muy usada.
· Salinas: Las pilas salinas están en desuso y su capacidad es menor que la de las alcalinas. Se reconocen porque en su nombre aparece la sigla "R".
·Litio: Las pilas de litio destacan por su peso muy liviano. Su potencial electroquímico hace que almacene y libere energía con una excelente estabilidad y que el rendimiento sea superior. Duran más que las pilas alcalinas (incluso hasta 4 veces más). Este tipo de pilas de botón suelen ser las necesarias para utilizar aparatos como ordenadores para bicicletas, básculas y calculadoras, radio-relojes, agendas electrónicas, aparatos médicos, glucómetros y podómetros.
Tipos de Pilas Recargables
· Pilas de niquel-cadmio (NiCd): Son las pilas recargables más antiguas y están en desuso porque en pleno siglo XXI lo que prima es el respeto al medio ambiente y, en este sentido, el cadmio es contaminante por lo que la tendencia es que desaparezcan progresivamente. De las recargables, son las que tienen menos vida útil. Solo pueden recargarse con cargadores específicos para níquel-cadmio. Este tipo de pilas se ven altamente afectadas por el efecto memoria (en el siguiente apartado te contamos qué es el efecto memoria), de ahí su menor capacidad de carga.
· Pilas de niquel-metal (NiMH, níquel-hidruro metálico): Destacan porque tienen una densidad energética alta (es la cantidad de energía que una batería puede almacenar) y una vida útil muy larga. El efecto memoria le afecta en menor medida que a las pilas de níquel-cadmio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su velocidad de carga suele ser lenta. Son las recargables más utilizadas.
· Pilas de litio (Li): Son las pilas habituales en los dispositivos electrónicos que inundan nuestras vidas. Son ligeras, potentes y apenas se ven afectadas por el efecto memoria. Además, son fáciles y rápidas de cargar.
Efecto Memoria
Se denomina "efecto memoria" al fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas, ya que provoca que se creen unos cristales en el interior de la pila. Es decir, lo perjudicial que es cargar una batería sin estar agostada al 100%.
La solución aconsejada para reducir el efecto memoria es realizar cada cierto tiempo una descarga completa seguida de una carga completa. No es obligatorio descargar totalmente siempre las baterías, pero sí que mensualmente se descargue al 100% antes de su nueva recarga.
En PCWebShop te hemos acercado esta semana al mundo de las pilas
PCWebShop – Especialistas en tecnología e informática en general